Todos los últimos concursos de ambulancias del SERGAS quedan desiertos

Ningún empresario está dispuesto a prestar el servicio de transporte sanitario no urgente en las áreas de Ferrol, Santiago y Pontevedra. Es la última de una larga tanda de licitaciones que la Xunta tiene que declarar desiertas. En un problema que afecta al SERGAS, al 061 e incluso al transporte de sangre y cuya raíz es, según coinciden empresarios y sindicatos, es el empeño de la Administración en ahorrar hasta el último céntimo en la prestación de estos servicios públicos, lo que al final acaba provocando huelgas de trabajadores que padecen atrasos y empresarios operando asumiendo pérdidas. En última instancia, el deterioro de lo público.


|

Una ambulancia de la concesionaria de Santiago con pintadas durante el conflicto para lograr el convenio en 2023 en una foto de archivo
Una ambulancia de la concesionaria de Santiago con pintadas durante el conflicto para lograr el convenio en 2023 en una foto de archivo

 

Según el perfil del contratante del SERGAS, la Xunta no ha logrado adjudicar ninguno de los últimos tres expedientes de contratación para transporte sanitario no urgente. Así, la Consellería de Sanidade ha declarado desiertos este mes el del área sanitaria de Ferrol, que salía por 7 millones y el de Santiago O Barbanza, con un presupuesto de 10 millones. Antes, en marzo, quedó desierto el concurso para el transporte sanitario terrestre de Pontevedra y O Salnés, que salió por 9,1 millones.  


El problema no afecta solo a las ambulancias no urgentes, aquellas que se usan para llevar a pacientes para intervenciones regulares no urgentes, por ejemplo a los enfermos de diálisis, Toda la Xunta está teniendo muy serias dificultades para encontrar empresarios que se arriesguen a prestar servicio de transporte sanitario, urgente o no, antelunos precios de licitación que las compañías ven demasiado bajos.

 

Así, además de los tres concursos desiertos para transporte no urgente citados, también se declaró desierto este mes el de transporte de sangre de la Axencia Galega de Sangue (ADOS), que salió por 1,3 millones. En febrero, la Fundación del 061 veía como quedaban desiertos los concursos para el transporte urgente en casi la mayoría de las áreas:  Vigo, A Coruña, Pontevedra, Baixo Miño y O Salnés.

 

¿A qué se debe que nadie quiera prestar estos servicios? La Federación Gallega de Empresarios de Ambulancias (FEGAM) lleva lustros denunciando que la Xunta saca los concursos con unos presupuestos tan bajos que los empresarios o no se presentan o acaban asumiendo pérdidas en caso de que le sean adjudicados.

 

Los serios y reiterados problemas de impagos de empresas concesionarias como Ambulancias do Atlántico en el área de Vigo o de Ambulancias Civera en el área de Pontevedra apuntan a que no les falta razón, al menos en algún concurso. 

 

El énfasis en ahorrar ha provocado y sigue provocando huelgas. La última, convocada por una de las actuales concesionarias de ambulancias no urgentes en Santiago. Una veintena de operarios de Ambulancias Casablanca está llamado al paro el lunes 17 y en el futuro podrían unirse los empleados de otra socia de la UTE que lleva el área de Santiago - O Barbanza, Ambulancias do Atlántico. 

Rueda de prensa de los trabajadores de Ambulancias Casablanca esta semana en una foto de CIG
Rueda de prensa de los trabajadores de Ambulancias Casablanca esta semana en una foto de CIG

 

El motivo alegado para la huelga es el presunto incumplimiento de la aplicación del nuevo convenio, vigente desde primavera. Tras años de reiteradas huelgas en el sector -algunas violentas, quema de ambulancias incluídas- los sindicatos arrancaron a la patronal una mejora salarial que paliaba en parte los muchos ejercicios que los operarios soportaron con sueldos congelados, perdiendo poder adquisitivo.

 

Esa subida de salarios esta primavera ha encarecido aún más los costes de prestar el servicio de transporte sanitario, que ya se había encarecido antes por la subida del combustible. Además,  la nueva normativa estatal implica nuevas garantías en el servicio que suben aún más los costes.

 

La Xunta, cuando sacó los nuevos concursos ,prometió que los topes de licitación ya tenían en cuenta los sobrecostes, específicamente el nuevo convenio. Visto lo visto, dado que hay tantos concursos donde no se presenta nadie, parece que los presupuestos de licitación siguen siendo demasiado bajos.

 

Eso sí, hay que tener en cuenta otra variable. El hecho de que nadie se presente a los concursos podría ser producto de un pacto entre las concesionarias del sector, molestas tras años peleando con la Xunta para que subiese los pagos. Si en un concurso público no hay ofertas válidas, la Administración tiene la obligación de declararlo desierto.
 

El siguiente paso  suele ser convocar de nuevo, con un presupuesto de licitación mayor o con unas condiciones técnicas más asequibles, para atraer así alguna oferta. Así lo hizo, por ejemplo, este año la Fundación 061 con algunos concursos de ambulancias que quedaron desiertos en primera instancia y que finalmente sí consiguieron aspirantes.
 

¿Afecta los concursos desiertos a la calidad del servicio público?

¿Tienen repercusiones estos problemas en la calidad del servicio en un asunto tan delicado como las ambulancias? En teoría, no; en la práctica, ya es otro cantar.

 

En teoría no porque la ley obliga a las prestadoras de un servicio público a seguir prestándolo durante un determinado tiempo -siempre que reciban un preaviso con suficiente antelación y se mantengan los pagos- mientras no se logre un nuevo adjudicatario. Esto es lo que pasó, por ejemplo, con el contrato de transporte no urgente de Santiago, cuya actual concesionaria lo está prestando bajo prórroga.

 

En la práctica, ya es otro cantar, porque un empresario prestando un servicio contra su voluntad y al que, por mucho que haya apretado el cinturón, no le ha logrado sacar rentabilidad dista de ser la situación ideal.


 

relacionada O Salnés quedan cunha ambulancia menos, que operará durante o verán en Sanxenxo, denuncia CIG

Sen comentarios

Escribe o teu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Galiciapress
Praza da Quintana, 3; 15704 Santiago de Compostela
Tlf (34)678803735

redaccion@galiciapress.es o direccion@galiciapress.es
RESERVADOS TODOS OS DEREITOS. EDITADO POR POMBA PRESS,S.L.
Aviso legal - Política de Cookies - Política de Privacidade - Configuración de cookies - Consello editorial - Publicidade
Powered by Bigpress
CLABE